Epivigila


¿QUÉ ES LA NOTIFICACIÓN EPIVIGILA Y SI ES UN REQUISITO PARA REALIZAR PCR?

La pandemia de COVID-19 ha puesto el mundo de cabeza y todos los países han tenido que implementar una serie de medidas para controlar y prevenir una mayor propagación del virus, en este sentido, Chile ha logrado tener cierto orden sanitario y social con información oportuna a través de la plataforma Epivigila. Aquí te explicamos qué es la notificación Epivigila y por qué es un requisito para realizar PCR.

Desde la «Alerta Sanitaria» decretada en febrero, las instituciones chilenas se han avocado a coordinar y establecer lineamientos en beneficio de la salud pública. Y el Ministerio de Salud ha instruido a todos los médicos del país una normativa según la cual deben notificar los casos sospechosos y las búsquedas activas a través de la plataforma Epivigila y adjuntar el número de notificación en la orden médica correspondiente.

Es decir, los médicos están obligados a notificar tanto los casos sospechosos como los casos de alto riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2 y los exámenes preventivos  de búsqueda activa adjuntando el número de folio en cada orden médica para diagnóstico por PCR o Reacción en Cadena de la Polimerasa. 

¿Qué es la notificación Epivigila?

Existe una lista predefinida de enfermedades infecciosas de notificación obligatoria y un sistema de monitoreo virtual que se implementó hace casi dos años para hacer un seguimiento oportuno de las mismas, esta herramienta permite a los médicos hacer la notificación respectiva y a las autoridades sanitarias tener información segura e inmediata al respecto para tomar buenas decisiones en consecuencia.

La notificación Epivigila es el registro que debe hacer un médico frente a un caso sospechoso de COVID-19 o exámen preventivo en el sistema electrónico de notificación de “Enfermedades de Notificación obligatoria” del Ministerio de Salud (MINSAL). Las notificaciones de este tipo se realizaban antes de forma manual a través de un papel emitido por el médico, ahora pueden hacerse por medio de una plataforma informática.

¿Cómo se consigue la notificación Epivigila?

Según la normativa de MINSAL, los médicos de los distintos centros de salud que soliciten examen PCR para COVID-19 deben notificar la sospecha e ingresar los datos correspondientes en un formulario web accediendo a la plataforma ministerial desde cualquier dispositivo conectado a Internet, para ello cuentan con una clave personal que previamente han solicitado en https://epivigila.minsal.cl/.

Cuando el médico tratante completa el trámite obligatorio en la plataforma, le aparece la confirmación de la notificación y el número de folio asociado a la misma que debe agregar en la orden médica de su paciente. Para acceder al examen PCR como paciente en cualquier laboratorio clínico del país y así poder descartar COVID-19 es obligatorio presentar una orden médica con este código de Epivigila.

El ORD A15 N°3.800  del 10 de diciembre de 2020 emitido por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Minsal se refirió a la materia sobre la toma de exámenes para diagnostico de COVID-19 sin orden médica en Laboratorio Clínico. Afirmando la factibilidad de realizar exámenes de PCR sin necesidad que medie orden profesional, por tanto, a sólo requerimiento del interesado. Lo anterior sin perjuicio de la obligatoriedad de comunicar a la autoridad sanitaria por parte de los Laboratorios Clínicos que realicen pruebas de confirmación diagnostica, en este caso, RT-PCR para COVID-19.

Como recomendación general, si usted presenta síntomas o se entera de haber tenido contacto cercano con una persona confirmada con COVID-19, aíslese como medida de precaución e igualmente consulte con un médico, si el profesional lo considera solicite su orden de examen con el correspondiente «Epivigila» y acuda a un Laboratorio Clínico acreditado que tenga capacidad de entregar un resultado confiable y oportuno.

¿Por qué la notificación Epivigila es un requisito para realizar PCR?

El objetivo de exigir la notificación Epivigila es poder estar lo suficientemente informados de la situación para saber exactamente la dimensión del problema y tener una planificación sanitaria y social que nos permita solucionarlo, implementando el instrumental necesario y ejecutando los protocolos que hagan falta para poder contener y reducir la secuela del coronavirus en todos los ámbitos a nivel país.

Cuando una enfermedad representa una enorme amenaza para la salud pública y para el funcionamiento de un país entero no se puede luchar a ciegas, es vital conocer con exactitud cómo se está comportando dicha enfermedad para poder tomar acciones certeras que nos ayuden a disminuir su impacto en la población. Y una estrategia de este tipo parte siempre con la notificación de los casos negativos y positivos.

Considerando la situación actual es fundamental contar con información oportuna y centralizada a través de este sistema de notificación. 

Si tienes algún síntoma o necesitas un examen PCR preventivo para volver al trabajo o poder viajar de forma segura, contáctanos.

 

Actualizado: 26 de diciembre de 2020 MAT: Obligatoriedad de la orden médica.

Compartir