Información Exámenes Covid-19


SITUACION DE CONTEXTO, SARS-CoV-2 y COVID-19.

COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, que pertenece a la familia de los Coronavirus. El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de Salud (OMS) informó sobre casos en China de neumonía de etiología desconocida detectados en la ciudad de Wuhan, ubicada en la provincia de Hubei. Los signos de infección incluyen síntomas respiratorios como tos, falta de aliento, dificultad para respirar y fiebre. En casos más graves, puede producirse neumonía, síndrome respiratorio agudo grave, insuficiencia renal y muerte.

El 30 de enero 2020, OMS (2020c) declara que el brote de COVID-19 constituye una Emergencia de Salud Pública de importancia Internacional (ESPII) y el 11 de marzo 2020 se declara pandemia global, dada la alta propagación del virus a nivel mundial (OMS, 2020d).

El Presidente de la República declaró a través del decreto supremo Nº 104, de 18 de marzo de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, en todo el territorio nacional.

La Resolución Exenta número 208 de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud de fecha 25 de marzo de 2020 otorgó, en función de los roles que le competen, facultades extraordinarias al Ministerio de Salud por la Emergencia de Salud Pública, de Importancia Internacional (ESPII) por brote del nuevo coronavirus.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

SITUACIÓN NACIONAL SEGÚN REGIÓN DE OCURRENCIA O NOTIFICACIÓN (Actualizado al 21-02-2021)

Curva de casos de COVID-19 (confirmados y probables) por laboratorio según día. El 21 de febrero de 2021 se registra un total de 917.494 casos acumulados (confirmados y probables) y 3.547 casos nuevos en las últimas 24 horas, de los cuales 2.331 corresponden a casos sintomáticos, 1.009 asintomáticos y 207 casos confirmados no notificados. El total de casos probables acumulados es de 114.485 y el total de casos confirmados no notificados con PCR (+) para SARS-CoV-2 es de 13.909.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

La vigilancia epidemiológica es el proceso sistemático de recolección de datos sobre alguna enfermedad específica, su análisis y posterior interpretación que permite informar la toma de decisiones para la planificación, implementación y evaluación de medidas orientadas a proteger la salud poblacional (Corey, 1995). En nivel individual la vigilancia epidemiológica permite la detección precoz y gestión oportuna de casos de personas que requieren de servicios de salud, a la vez que a nivel colectivo permite establecer un diagnóstico del estado de salud de la población en su conjunto y así tomar medidas de prevención y control de enfermedades a nivel poblacional (García Pérez & cols., 2013).

EXÁMENES COVID-19

 Son tres los tipos de exámenes que más se recomienda su uso con relación a esta enfermedad.

  1. La RT-PCR (siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimersa”), se ha definido como el examen gold standard para la confirmación diagnóstica de COVID-19. Es una técnica usada en etapas tempranas de la enfermedad ya que entrega un alto porcentaje de certeza al identificar específicamente material genético del virus. La toma de muestra es por hisopado nasofaríngeo y la entrega de resultados es de 24 a 48 horas.
  2. La detección de anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2 es otro tipo de prueba que permite la detección de la enfermedad. Existen dos tipos de pruebas de anticuerpos:
    • La prueba de anticuerpos, conocida como «Test Rápido de Anticuerpos» se  realiza en base a una inmuno-cromatografía aplicada en sangre. Permite saber si está infectado, si tuvo la enfermedad en forma asintomática y si está protegido ya que detecta anticuerpos IgM y IgG para SARS-CoV-2 (ver gráfico). La toma de muestra puede ser venosa o capilar y se debe considerar que este examen tiene un porcentaje de error, por lo que siempre se recomienda realizar pruebas confirmatorias mediante RT-PCR. La entrega de resultados es en dos horas luego de la toma de muestra.
    • La prueba cuantitativa de anticuerpos, es una técnica que por quimioluminiscencia permite identificar y cuantificar anticuerpos para el virus SARS-CoV-2 en sangre (ver gráfico). Puede utilizarse para determinar los niveles de anticuerpos que tienen las personas para defenderse de la enfermedad y conocer la seroprevalencia (cantidad de personas que se infectaron y tienen anticuerpos) de una población o grupo de personas determinado. La toma de muestra es venosa y la entrega de resultados es a las 18 horas del día de toma de muestra.
  3. El Test Rápido de Antígeno para Covid-19, es un examen que no detecta el virus en sí, sino un tipo de proteína que hay en la capa exterior del virus SARS-CoV-2. Ha sido usado principalmente por grandes empresas en campañas de búsqueda activa, debido a su rapidez y el poder realizarlo en lugares alejados de un laboratorio de Biología Molecular, no es tan sensible como la RT-PCR por lo que siempre se recomienda realizar pruebas confirmatorias en casos positivos o en casos de resultado negativo, cuando se presentan síntomas. La toma de muestra es por hisopado nasofaríngeo y la entrega de resultados es en dos horas luego de la toma de muestra.

En la figura, se recoge la evolución de los marcadores de infección del COVID-19. Los anticuerpos aparecen días después, primero IgM y luego IgG. Los de tipo IgM, en promedio duran dos semanas, aunque en algunos casos han sido detectables hasta los 33 días. Los de tipo IgG, permanecen durante un tiempo aun no bien determinado y reflejan inmunidad. La técnica RT-PCR, puede ser positiva, antes de los síntomas, reflejando replicación activa del virus (contagiosidad).

ALCANCE DEL SERVICIO DE LABORATORIO EXAMEN RT-PCR

En servicio que presta el Laboratorio Clínico respecto al examen RT-PCR considera la toma de (hisopado nasofaringeo), el procesamiento de la muestra, informe de resultados al usuario y a la autoridad sanitaria. Nuestro protocolo establece que en los casos positivos llamaremos a la persona para comunicarle este resultado, por esta razón es muy importante que el número de teléfono entregado sea correcto. No es función del Laboratorio, entregar servicios ni orientación médica en estos casos. Ante cualquier duda le recomendamos consultar con un médico en forma presencial o virtual.

Sin perjuicio de lo anterior, queremos mencionar definiciones entregadas por la autoridad sanitaria que tienen relación directa a este examen.

Cuarentena de Aislamiento se refiere al confinamiento que deben realizar personas confirmadas con COVID-19, a la espera del resultado del examen de PCR* o que han tenido contacto estrecho con personas confirmadas con COVID-19. Este confinamiento debe realizarse en su domicilio, recinto hospitalario o residencias sanitarias, según criterio clínico.

Espera del resultado del examen de PCR*: Se exceptúan de este confinamiento las personas asintomáticas a las que se les ha realizado un test en el contexto de búsqueda activa de casos Covid-19 por parte de la autoridad sanitaria o a quien ella lo haya delegado o autorizado. Se entenderá por búsqueda activa de casos Covid-19: aquel proceso en virtud del cual la autoridad sanitaria realiza test PCR independiente de la sospecha clínica de la persona.

Recomendamos informarse sobre definiciones y lineamientos, tipos de casos, contactos, protocolos e información general de esta enfermedad en: https://saludresponde.minsal.cl/definiciones/

SOBRE EL VALOR DEL EXAMEN RT-PCR PARA COVID-19

La Resolución Exenta número 208 de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, en el número 33 de sus resoluciones, estableció que se fijaba en $25.000 el precio máximo a cobrar por los prestadores de salud del examen «Reacción de Polimerasa en cadena (P.C.R) en tiempo real, virus influenza, virus Herpes, citomegalovirus, hepatitis C, mycobacteria TBC, SARS CoV-2, c/u» y que código Fonasa que corresponde aplicar es el 0306082.

Al precio señalado anteriormente se le aplicará la bonificación que corresponda por parte del Fondo Nacional de Salud, Institución de Salud Previsional o sistema previsional que corresponda.

SOBRE LA OBLIGATORIEDAD DE ORDEN MÉDICA PARA RT-PCR

El ORD A15 N°3.800 del 10 de diciembre de 2020 emitido por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Minsal se refirió a la materia sobre la toma de exámenes para diagnóstico de COVID-19 sin orden médica en los Laboratorios Clínicos. Permitiendo la realización de exámenes RT-PCR sin necesidad que medie orden profesional, por tanto, a sólo requerimiento del interesado. Lo anterior sin perjuicio de la obligatoriedad de comunicar a la autoridad sanitaria por parte de los Laboratorios Clínicos que realicen pruebas de confirmación diagnostica, en este caso, RT-PCR para COVID-19.

El ORD A.15 N° 3875 de fecha 17 de diciembre de 2020, en forma complementaria frente a la necesidad de especificar las condiciones de acceso a toma de muestra por RT-PCR para SARS-CoV-2 sin orden médica instruye a FONASA eliminar la exigencia de orden médica para bonificar el referido examen. En el caso de las Instituciones Previsionales de Salud (ISAPRE), la Superintendencia de Salud deberá dictar la regulación aplicable a estas para otorgar cobertura a los exámenes sin orden médica que se realicen, aplicando el porcentaje de bonificación o reembolso que corresponda.

SOBRE CÓMO ATENDERSE PARA EXÁMENES COVID-19

Debido a la crisis sanitaria, Laboratorio Clínico INSI ha tenido que tomar ciertas medidas, por tal razón para atenderse agradecemos cumplir con las siguientes indicaciones:

  1. Deberá solicitar en forma previa, hora de atención para su examen. Habrá atención prioritaria para las personas que soliciten hora por alguno de los siguientes canales de atención:
    • Telefónicamente, llamando a nuestra mesa central al número +56 32-2189-450, opción uno.
    • Vía plataforma WhatsApp al número +56-9-66-510-675. Recomendamos enviar por ese canal la orden médica para instrucciones y valorización. También por ese canal podrá agendar atención sin orden médica.
  2. Al momento de acudir a la toma de muestra, es obligatorio cumplir con todas las medidas sanitarias indicada en la correspondiente señalética, también con las indicaciones dadas por el personal a cargo de atención de público.
  3. Al momento de la toma de muestra se le solicitará firmar un consentimiento informado, Agradecemos leerlo y preguntar si tiene alguna duda.
  4. Antes de terminar su atención, se le entregará un comprobante, debe guardar ese documento ya que lo necesitará al momento de descargar resultado por el sistema en línea. Podrá retirar un informe de resultado impreso podrá acudir a la toma de muestra, dentro del horario de atención y respetando las medidas de seguridad.
  5. Laboratorio Clínico INSI ha dispuesto para casos justificados, un cupo diario limitado para que las personas puedan optar a recibir el informe de su examen en 12 horas. Se considerarán casos justificados las cirugías, viajes por razones humanitarias u otros casos por razones de carácter urgente y justificado.

SOBRE  LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR, LABORATORIO CLINICO INSI

El diagnóstico a través de RT-PCR presenta un alto grado de complejidad. Requiere personal especialmente entrenado en la técnica, cumplir a cabalidad las protocolos de la autoridad sanitaria y contar con un equipamiento e infraestructura que debe cumplir con altos estándares de control, seguridad biológica y descontaminación.

Las RT-PCR presentan tres características fundamentales:

  1. Alta especificidad: Puede diferenciar entre dos microorganismos muy cercanos evolutivamente.
  2. Alta sensibilidad: Puede detectar cantidades de 20 copias/ml -o incluso menos- de material genético viral.
  3. Precoz: Se detecta el virus en las primeras fases de la infección.

Esta técnica se usaba principalmente en los laboratorios de Microbiología de grandes hospitales, centros de investigación y universidades lo que significó, en los inicios de la crisis, un déficit del número de determinaciones disponibles en relación al crecimiento de la pandemia. Laboratorio Clínico INSI en respuesta a la necesidad nacional, implementó su Laboratorio de Biología Molecular el que cuenta con dos termocicladores y extracción automática de muestras. Actualmente Laboratorio Clínico INSI es un actor relevante a nivel regional en la lucha contra esta enfermedad.

Compartir